La firma de la iniciativa se enmarca en el día nacional contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, conmemorado el 7 de diciembre.

Participaron de la firma el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; el presidente de INAU, Pablo Abdala; el vicepresidente de INAU, Aldo Velázquez; la directora de INAU, Natalia Argenzio; el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala; y el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales Uruguay, Juan Martínez.

Durnate la jornada de hoy las autoridades destacaron la importancia de seguir desarrollando esfuerzos interinstitucionales para combatir una problemática que significa una de las formas de violencia más graves hacia niños, niñas y adolescentes.

El convenio firmado tiene cuatro líneas de accion:

  • Sensibilizar a los principales agentes sociales para la identificación y la detección de la explotación sexual hacia niñas, niños y adolescentes.
  • Capacitar a los distintos actores del mundo del trabajo y las poblaciones receptoras sobre la producción del problema, el marco legal y los dispositivos de abordaje.
  • Diseñar e implementar campañas dirigidas a la población en general.
  • Fortalecer y articular los mecanismos de información y seguimiento de eventuales situaciones de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

A través de los mencionados puntos, se busca avanzar en la protección de niños, niñas y adolescentes respecto de cualquier forma de abuso y explotación sexual en todo el territorio nacional.

La capacitación incluye 3 encuentros presenciales y una parte práctica, la creación de un producto audiovisual (videominuto) con un grupo de adolescentes. Estará a cargo de un equipo de PROPIA y UNFPA, que los acompañará a lo largo del proceso.

Los productos realizados se exhibirán públicamente en el Mes de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Requisitos de inscripción: cupo hasta 2 personas por grupo u organización, con el aval de su lugar de trabajo para realizar la práctica, un manejo mínimo de herramientas audiovisuales.

  • Pueden enviar sus datos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (hasta el 12 de julio).

Acuerdo entre la Embajada de Corea e INAU.

El pasado martes 26 de abril el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y la Embajada de Corea en Uruguay inauguraron juntos una propuesta de Taekwondo para niños y niñas del Centro de Evaluación Integral PRE-ESCOLAR – CEVIP, dependiente de INAU.

El evento se enmarcó en las líneas de cooperación que el Gobierno de Corea viene llevando adelante en nuestro país, con especial foco en la promoción cultural y deportiva.

En este sentido, el actual Embajador de Corea en Uruguay, Sr Yoo, Han-jun destacó la importancia que implica este tipo de alianzas, con instituciones que promueven el cuidado de los más pequeños y la promoción de los derechos humanos.
También subrayó, que a 52 años de iniciadas las relaciones con nuestro país, este tipo de acciones buscan iniciar caminos de colaboración, con el fin último de aportar a la mejora en la calidad de vida de niños y niñas.

Por otra parte, la Presidenta de INAU, Marisa Lindner, destacó la importancia de esta iniciativa, en tanto permite promover el acceso al deporte de niñas y niños y acompañar su desarrollo como personas en un sentido amplio, poniendo foco no solamente en su salud física, sino también en su salud mental y emocional.

El encuentro contó con la presencia de la presidenta del Instituto, Lic. Marisa Lindner, el Embajador de Corea en Uruguay, Sr. Embajador Sr Yoo, Han-jun, el Cónsul de Corea en nuestro país Sr. Choi Jincheol, el Director de Cooperación Internacional de INAU Psic. Luis Albernaz, la Directora de la División Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia Lic. Lilián Romeo, y la Directora del Centro de Evaluación Integral CEVIP Lic. Luisa Garaza.

El INAU junto a la Embajada de Japón inauguraron las obras de remodelación del nuevo local del CAIF “Casa Soles” en el barrio Casavalle. Este Centro atiende a 50 niños y niñas de entre 0 y 24 meses, ubicado junto a la Asociación Civil Casa Lunas, que atiende a madres y padres adolescentes de la zona.

Esta obra tan necesaria fue posible gracias a que en febrero del año 2015, el gobierno de Japón donó la suma de US$ 93.421. El dinero fue destinado al ¨Proyecto para fortalecimiento del centro de atención a los padres y las embarazadas adolescentes y apertura de un centro de educación inicial en el barrio Casavalle”, presentado por la Asociación Civil Casa Lunas.

Con los fondos donados, dicha Asociación realizó la refacción, remodelación y ampliación edilicia de su centro con el objetivo principal de fortalecer su actividad actual. Por su parte el INAU aportó a la realización de la obra, a través de los recursos humanos y parte de los gastos operativos y alimenticios.

El Centro CAIF Casa Soles cuenta con tres amplios salones con juegos didácticos y muebles infantiles, baños, cocina y una sala de estar equipada para educadores/as y maestros/as. En este Centro, INAU ofrece el equipo multidisciplinario que atiende a los niños y niñas, así como parte de los fondos necesarios para su mantenimiento.

El acto de inauguración del nuevo local contó con la presencia de la Embajadora de Japón, Keiko Tanaka, la Presidente de Casa Lunas, Sra.Virginia Hill, y del Director de la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia de INAU, Jorge Ferrando.

INAU en RED es una propuesta que busca integrar como sistema a los distintos dispositivos INAU que desarrollan sus actividades en territorio, para poder brindar una asistencia integral a los usuarios. En esta oportunidad, desembarcó en el Regional Centro, que abarca los municipios B, C y CH.

El encuentro tuvo lugar en la Escuela de Industrias Gráficas y contó con la presencia de distintas autoridades y Representantes del Directorio de INAU.

Marisa Lindner, presidenta de INAU, destacó que “INAU en Red es una respuesta para que la institución esté cada vez más cerca y fuerte en el territorio, sumando esfuerzos y recursos de manera progresiva”.

INAU en RED innova en atención, enmarcado en el Sistema Nacional Integrado de Recursos, generando alianzas no sólo con la sociedad civil sino también junto a empresas y sindicatos.

Lindner resaltó que se avanza hacia “una cobertura universal de 0 a 3 años asociada a la corresponsabilidad en el cuidado, lo cual requiere procesos de trabajo rigurosos y exigentes” debido al alto contenido cultural de estos cambios.

© Copyright 2021