- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3402
En el marco del plan quinquenal de infraestructura previsto por el Gobierno de Uruguay, el Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizarán un llamado a Licitación Pública Internacional, para el Diseño, Financiamiento, Construcción y Mantenimiento de Infraestructura Educativa Pública bajo el régimen de Contratos de Participación Público Privada, por un plazo de 22 años.
El objeto de este primer llamado a licitación incluye 15 Centros CAIF (INAU) y 44 Jardines (ANEP) que serán adjudicados en un único proceso licitatorio y cada Administración Pública Contratante dictará el acto administrativo de adjudicación correspondiente. La sociedad contratista que resulte adjudicataria, deberá firmar dos contratos, uno con ANEP (Jardines) y otro con INAU (CAIF).
Por más información ver los documentos adjuntos
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2912
Taller sobre Bullying en Pueblo Grecco, Río Negro.
Se realizó un Taller de Bullying en escuela de Paso de la Cruz; el mismo fue llevado a cabo por CEPRODE de la ciudad de Young. Paso de la Cruz es una localidad rural situada a 30 Kms. de Young.
Desde CEPRODE se apoya dando respuestas a demandas de una población con escasos recursos.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3115
El viernes 26 de febrero a la hora 11:00, se celebró en el edificio central del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay – INAU (Piedras 482), la firma de convenio entre el Organismo y el Instituto Nacional de Rehabilitación.
El convenio tiene como principal objetivo, fortalecer los programas de rehabilitación de personas privadas de libertad, especialmente aquellos vinculados a la educación, la formación en oficios y la cultura.
El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) tiene entre sus cometidos el de “rehabilitación de los procesados y los penados”. En tal sentido y con la finalidad de implementar programas tendientes a la reinserción integral de carácter social, laboral y familiar de las personas privadas de libertad, procura la formación de emprendimientos en el marco de lo establecido por la Ley 18.834 en sus arts. 126 y 127.
En este marco, y como parte de sus acciones de fortalecimiento, fue creado el Polo Industrial del I.N.R, que tiene como tarea el desarrollo de diferentes talleres y acciones educativas y de formación profesional para personas privadas de libertad.
Por otra parte el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay - INAU, órgano Rector en materia de política de niñez y adolescencia y competente en materia de promoción, protección y atención de los derechos de los niños/as y adolescentes del país, y en el marco de la política de protección integral, cuenta con la Unidad de Carpintería y Herrería destinada a la elaboración de mobiliario adecuado a las necesidades y características de la población atendida.
El convenio propone un marco de colaboración mutua entre ambas instituciones, así como a la generación de plazas de práctica laboral para personas privadas de libertad con un fin social.
En este sentido el INR recibirá del INAU muebles armados en sus talleres (para uso de los hogares de niños, niñas y adolescentes de la Institución) con el fin de realizar tareas de preparación, pintura y terminación de los mismos.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3852
El viernes 26 de febrero a la hora 11:00, se celebró en el edificio central del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay – INAU (Piedras 482), la firma de convenio entre el Organismo y el Instituto Nacional de Rehabilitación.
El convenio tiene como principal objetivo, fortalecer los programas de rehabilitación de personas privadas de libertad, especialmente aquellos vinculados a la educación, la formación en oficios y la cultura.
El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) tiene entre sus cometidos el de “rehabilitación de los procesados y los penados”. En tal sentido y con la finalidad de implementar programas tendientes a la reinserción integral de carácter social, laboral y familiar de las personas privadas de libertad, procura la formación de emprendimientos en el marco de lo establecido por la Ley 18.834 en sus arts. 126 y 127.
En este marco, y como parte de sus acciones de fortalecimiento, fue creado el Polo Industrial del I.N.R, que tiene como tarea el desarrollo de diferentes talleres y acciones educativas y de formación profesional para personas privadas de libertad.
Por otra parte el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay - INAU, órgano Rector en materia de política de niñez y adolescencia y competente en materia de promoción, protección y atención de los derechos de los niños/as y adolescentes del país, y en el marco de la política de protección integral, cuenta con la Unidad de Carpintería y Herrería destinada a la elaboración de mobiliario adecuado a las necesidades y características de la población atendida.
El convenio propone un marco de colaboración mutua entre ambas instituciones, así como a la generación de plazas de práctica laboral para personas privadas de libertad con un fin social.
En este sentido el INR recibirá del INAU muebles armados en sus talleres (para uso de los hogares de niños, niñas y adolescentes de la Institución) con el fin de realizar tareas de preparación, pintura y terminación de los mismos.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3101
Con el fin de acompañar la última etapa de la adolescencia y promover un camino de autoestima y de integración social para la vida adulta, INAU estimula a que adolescentes (a partir de los 16 años, egresado/as o que estén por egresar del Intituto) puedan acceder a primeras experiencias laborales a través del Proyecto de Apoyo al Egreso.
En esta oportunidad, y en pos de fomentar la colaboración interinstitucional, se acordó con la Intendencia de Rocha la elaboración de hasta 6 contratos de primera experiencia laboral anuales, en régimen de 20 horas semanales. Estos contratos se harán de acuerdo a la formación y aptitudes de lo/as adolescentes para cumplir funciones en dicho organismo.