En el año 2008 el INAU y la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas (DNLYQ) suscribieron un convenio con el fin de brindar una primera experiencia laboral a los/as adolescentes vinculados/as a INAU para desempeñarse en aquel organismo. En dicho marco, se generaron 10 cupos anuales para 10 adolescentes para desempeñarse como niños cantores.

El nuevo convenio amplia a 15 los cupos; agrega la posibilidad de realizar otras tareas e incorpora capacitación y certificación, con el fin de promover que los y las adolescentes adquieran mejores herramientas para aumentar sus oportunidades de inserción en el mercado laboral aportando así a su proceso de autonomía progresiva.

Los cambios que se incluyen al presente convenio se generan luego de actualizar el convenio anterior – que data de 11 años atrás - con objeto de ajustarla a la normativa vigente en materia de derechos y a la Ley de Empleo Juvenil.

Además de ampliar los puestos de trabajo y ajustes a la normativa vigente en materia de derechos, diversifica las posibles tareas a ser desempeñadas por los/as jóvenes - generando mayores posibilidades de aprendizaje y desarrollo de competencias específicas-; plantea instancias de evaluación por competencias y acredita los aprendizajes generados en el desarrollo de la experiencia de trabajo.

El nuevo marco de trabajo conjunto entre INAU y DNLQ establece como su objeto el “implementar un régimen de contrato de Primera Experiencia Laboral en el marco de la Ley de Empleo Juvenil. Nº 19133 de 20 de setiembre de 2013, dirigido a jóvenes de entre 15 (quince) y 22 (veintidós) años, vinculados/as al Sistema INAU en cualquiera de sus modalidades de intervención institucional, que se desempeñarán en la DNLQ para realizar tareas de apoyo.” Por tanto, la duración del contrato no podrá exceder el año según lo estipula dicha legislación.

En el marco del proceso de profesionalización de todos los trabajadores del INAU, y considerando el reordenamiento y regulación de los Talleristas que se ha instalado en el organismo a partir de la Resolución Nº 2456115 del pasado 10 de Julio, se ha definido los niveles mínimos de educación formal exigibles para desempeñar las diferentes funciones en INAU con la intención de ir progresivamente elevando dicho piso, y promoviendo la especialización que las diferentes funciones requieren.

En este momento se ha retomado el proyecto de ofrecer la oportunidad de la culminación de la Educación Media Básica al conjunto de los trabajadores y se ha optado por comenzar con los que se desempeñan actualmente como Talleristas y no cuentan con dicho nivel educativo aprobado. Es intención del INAU, en una próxima etapa ofrecer esta oportunidad a todos los funcionarios.

En este sentido el INAU ha retomado las conversaciones con Ia ANEP a los efectos de implementar el Pro.C.E.S. en el INAU, comenzando en este segundo semestre del año 2015 y en los próximos años, a los efectos de alzanzar las metas propuestas.

Los cursos se desarrollarán en CENFORES, en forma presencial dos jornadas por semana, pudiendo elegir el horario matutino de 8 a 12 hrs o vespertino de.13 a 17 hrs. Se complementarán con docentes tutores, comenzando el próximo el 07 de setiembre y se prolongan hasta mediados de diciembre.

Finalmente el Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay invita a la firma del acuerdo entre INAU y ANEP - Consejo de Educación Secundaria, para la implementación de dicho Programa.

Se llevó a cabo el día 14 de octubre la firma de un convenio de Cooperación Interinstitucional entre el INAU y la ONSC- Oficina Nacional de Servicio Civil. En dicha instancia estuvieron presente los miembros del Directorio del INAU y autoridades de la ONSC.

La ampliación del convenio permite promover, desarrollar e implementar actividades de cooperación y asistencia técnica especifica, así como coordinar actividades de capacitación y formación, que serán organizadas por la ONSC en acuerdo con INAU, con el objetivo de posibilitar su fortalecimiento institucional y la mejora de la gestión, en el marco de la transformación del Estado.

En el marco del proceso de profesionalización de todos los trabajadores del INAU, y considerando el reordenamiento y regulación de los Talleristas que se han integrado en el Organismo, se ha definido los niveles mínimos de educación formal exigibles para desempeñar las diferentes funciones en INAU; con el objetivo de ir progresivamente elevando dichos niveles, y promoviendo la especialización que las diferentes funciones requieren.

En este momento se ha retomado el proyecto de ofrecer la oportunidad de la culminación de la Educación Media Básica al conjunto de los trabajadores y se ha optado por comenzar con los que se desempeñan actualmente como Talleristas y no cuentan con dicho nivel educativo aprobado. Es intención del INAU, en una próxima etapa ofrecer esta oportunidad a todos los funcionarios.

En este sentido el INAU firmó el pasado 7 de setiembre, un convenio con el Consejo de Educación Secundaria (CES), a través de su programa ProCES. Dicho Programa brinda la oportunidad de culminar los estudios en el ámbito laboral a empleados de distintas instituciones que mantienen convenio con el CES). El ProCES permite que los funcionarios del INAU concluyan sus estudios de enseñanza secundaria. Esta iniciativa permitirá iniciar un proceso de regularización de contratos precarios en la Institución.

Por INAU la firma del convenio estuvo a cargo de su Presidente Lic. Marisa Lindner y su Director Mag. Fernando Rodríguez. Por el CES la firma estuvo a cargo de su Directora General Prof. Celsa Puente y el Consejero Prof. Javier Landoni.

Los cursos, que a la fecha cuentan con 158 inscriptos, se desarrollarán en CENFORES, con una frecuencia de dos jornadas presenciales por semana, pudiendo elegir el horario matutino de 8 a 12 hr o vespertino de.13 a 17 hr y se complementarán con docentes tutores, de setiembre a diciembre.

En representación del INAU suscribió el acuerdo el Directorio del Instituto y en representación de Unicef asistió el Representante Sr. Paolo Mefalopulos.

El citado Convenio permitirá: Consolidar un sistema de protección unificado programática, metodológica y administrativamente a nivel de INAU orientado a la desinternación (especialmente los niños y niñas más pequeños) y mejoramiento de las prácticas institucionales dirigidas a los niños, niñas y adolescentes que ven interrumpido o han perdido el cuidado parental. Dicho sistema deberá dialogar y trabajar con todos los sectores institucionales y sociales de manera de lograr el objetivo de minimizar la internación residencial, y asegurar la calidad de las mismas en los casos que se requiera su uso.

Desarrollar estrategias para la prevención, detección precoz, protección, y reparación del daño en situaciones de violencia.

Trabajar para la conformación de un sistema único de protección integral a la Primera Infancia de INAU, en articulación con el sector Salud, Educación, y Sistema Nacional Integrado de Cuidados, entre otros.

Difundir y trabajar en conjunto las recomendaciones emanadas de organizaciones internacionales y nacionales referidas a la promoción y protección de Derechos de infancia y adolescencia.

Realizar estudios comparativos de los marcos legales en la región y el mundo y analizar los existentes en nuestro país de manera de actualizar la normativa vigente en marco de los compromisos asumidos por el país en materia de infancia y adolescencia y elaborar un proyecto de Ley Orgánica del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

La Presidenta del INAU Marisa Lindner expresó que dicho convenio permitirá profundizar nuestras líneas estratégicas, destacando el "Derecho a vivir en Familia" que tienen niñas, niños y adolescentes.; así como generar un diálogo con las distintas instituciones del Estado para avanzar hacia una Sociedad de Cuidados.

Junto a UNICEF estamos trabajando en una agenda para que niñas, niños y adolescentes tengan una vida libre de violencia.
Estamos trabajando en mejorar nuestras intervenciones, protocolizar nuestras acciones para tener mejores respuestas sobre temas relevantes, como ser explotación sexual, abuso y maltrato .

© Copyright 2021