ADOLESCENTES OPINARON SOBRE SEXUALIDAD Y DERECHOS REPRODUCTIVOS

Un total de 48 adolescentes fueron encuestados sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, en el marco del proyecto de divulgación que desarrolla INAU Maldonado en convenio con diferentes instituciones del departamento.

Los y las adolescentes respondieron preguntas sobre derechos en salud sexual y reproductiva, autocuidado, mitos y creencias, género, estereotipos y violencia, entre otros contenidos manejados durante actividades de los últimos meses.

Paralelamente, continúa la divulgación de información en centros de INAU, Áreas Pedagógicas de ANEP, centros juveniles y liceos a cargo de la funcionaria Cristina Sponton, promotora del proyecto Generando Derechos Sexuales y Reproductivos.

Gente que Avanza es una organización civil sin fines de lucro que, conocida antes como elenco latinoamericano Viva la Gente, que desde 1970, trabaja para construir una sociedad más justa y fraterna a partir del cambio en las personas. Es una escuela de vida que forma a las personas en un liderazgo con objetivos mundiales, reafirmando los valores humanos.

El líder que forma Gente que Avanza es aquél que trabaja con base en principios y hace del centro de su vida y su relación con los demás: la justicia, integridad, coherencia, comunicación asertiva, honestidad, fidelidad, empatía, tolerancia, solidaridad y otros valores identificados como necesarios, es la ética para vivir de forma armónica.

Realizan talleres formativos en diferentes temáticas, en esta oportunidad se apuntó a enseñar a los adolescentes y jóvenes a elaborar Proyectos Sociales, brindándoles herramientas para concretar objetivos con la ayuda económica de alguna organización.- Participaron adolescentes del Espacio Adolescente NSP(Curtina), Centro Juvenil Ñandé, Movimiento Kolping, jóvenes referentes de la mesa de participación de Impulsa y jóvenes universitarios.-

Desde el 29 de junio está disponible la agenda para la solicitud de primera entrevista para interesados en iniciar el proceso de adopciones a través de nuestro formulario web: adopcionesentrevistas.inau.gub.uy

Esta iniciativa se ha logrado a través del trabajo en conjunto entre SIPI, Departamento de Tecnologías de la Información y del Departamento de Adopciones. Se contó también con el apoyo de AGESIC, a través de la Ventanilla Única Social, en el marco del Plan de Gobierno Electrónico.

A partir de un Taller de Música y en coordinación entre INAU y la Usina de Informática de la Comuna Canaria, surge la creación de la letra de la canción y luego la realización del corto audiovisual.

Durante este proceso que promovió el debate, la reflexión y finalmente crearon la canción “Soñar en grande” se promueve la participación infantil y adolescente y expresa sus vivencias, transmitiendo un mensaje positivo a futuro.

Pero no se quedaron sólo en eso, sino que buscaron la forma de darla a conocer, de promocionarla y para ello bailaron, la filmaron y finalmente concretaron la producción del corto que compartimos.

El resultado implicó una coordinación interinstitucional y el equipo de trabajo de la Regional Pando del INAU que realizó la convocatoria, acompañó todo el proceso de creación y participación de niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de “darle voz” a sus inquietudes y procuró los espacios para la producción audiovisual.

La Ruta de la Ballena Franca Austral se enmarca en el acuerdo existente entre INAU y el Ministerio de Turismo que brinda la oportunidad de ejercer el Derecho al entretenimiento o al decir del Director Fernando Rodríguez, el “derecho a salir a pasear”; quien en la mesa de lanzamiento de esta temporada  junto a la Ministra Kechichian y al director de Turismo Fagetti celebraron la presencia de quienes son los destinatarios del acuerdo antes mencionado.

En esta oportunidad fueron 50 niños y niñas de los Centros “Casa de los Caramelos”, “Amiclub” y “Sacude” que acompañados por un guía de naturaleza y dos recreadores del Dpto. de Recreación de INAU partieron desde Montevideo rumbo al este, previa capacitación de lo que esperaban encontrar: la ballena Franca Austral y de lo que significa el turismo responsable.

Por otra parte se espera que en las próximas salidas participen también niños, niñas y adolescentes de otros departamentos; siendo que en todos el costo de los viajes son financiados por MINTUR e INAU.

Apoyando esta iniciativa, se puede seguir este esfuerzo que además apunta a enseñar a conservar las ballenas y su hábitat costero a través del facebook Red de Avistaje de Ballena Franca y Delfines o del twitter @ballenasuy

© Copyright 2021