De acuerdo al GACH, las actividades de verano modifican nuestras conductas habituales: el tiempo libre se acrecienta, y con él los riesgos de contagio. En ese contexto, se escalaron distintas actividades -de acuerdo al riesgo de contagio-, con el fin de tomar precauciones y evitar exposiciones innecesarias.

Las actividades se evaluaron en función del tiempo de exposición, ventilación, nivel de ocupación, uso o no de tapabocas, tipo de actividad, distancia física sostenida (DFS), así como la existencia y cumplimiento de protocolo.

A su vez, se profundizó en el concepto de “burbuja” como medida que permita gestionar el riesgo de contagio. De esta manera, se insta a compartir las actividades de verano junto a la “burbuja familiar” o en una “burbuja ampliada” (familia o amigos muy cercanos), en forma reducida.

Otros aspectos importantes para incorporar en nuestros hábitos son la reducción de los tiempos de contacto y que éstos sean al aire libre.

Descargá la Guía para un Verano Seguro del GACH aquí

Desde INAU, adherimos y compartimos las recomendaciones realizadas por el Grupo con el fin de lograr un verano más seguro para todos y todas. Todas las actividades que está llevando a cabo el Instituto durante este verano 2021 se ajustan a estas medidas, respetando el concepto de “burbuja” y el distanciamiento físico.

Con el objetivo de lograr una mayor concientización, lanzamos una campaña en redes con las siguientes recomendaciones para niños, niñas y adolescentes que quieran disfrutar la temporada de una manera más segura:

  • Evitar las aglomeraciones.
  • Intentar mantener siempre una distancia de 2 metros entre las personas, incluso en espacios abiertos.
  • Lavarse las manos con frecuencia o utilizar alcohol en gel.
  • Procurar que las actividades sean siempre al aire libre.
  • Evitar interacciones con grupos numerosos de personas.
  • Crear burbujas compuestas por pequeños grupos de amigos, amigas y familia.
  • Intentar restringir las actividades fuera de la burbuja.
  • Acortar los tiempos de interacción con otras personas, y siempre utilizar el tapabocas.
  • Si las actividades son en espacios cerrados, tener en cuenta los flujos de aire -abriendo las ventanas y manteniendo la menor cantidad posible de personas por cada habitación.
  • Renovar el aire en ambientes cerrados, abriendo ventanas y evitando el uso de aires acondicionados.
  • Utilizar tapabocas y evitar consumir alimentos en el transporte público.
  • Planificar los viajes en transporte colectivo de larga distancia y disponer de pasajes con antelación, para llegar pocos minutos antes de partir. Así, evitaremos la permanencia prolongada en las terminales.

Fuente: Guía - GACH

En el marco de la presentación del Balance de Gestión de IMPO, Centro de Información Oficial, el Director General de IMPO Sr. Gonzalo Reboledo, resaltó los diferentes hitos de la institución, la plataforma de comunicación Importa que lo Sepas, presentando los principales videos, los medios propios con que cuenta, las réplicas en radios, televisión abierta, medios en vía pública, internet y redes sociales.

Entre ellos, hizo un especial reconocimiento a las figuras públicas que han prestado su imagen a la campaña “Importa que lo sepas”, entre ellas: la Presidenta del INAU A.S Marisa Lindner, la Ministra de Educación y Cultura Dra. María Julia Muñoz.

IMPO se adaptó a las nuevas tecnologías, dejando de ser la Imprenta del Estado para transformarse en una Plataforma de Comunicación al Servicio de la Comunicación Oficial. Nacieron nuevos negocios que diversificaron los ingresos, aspecto que implica que se reduzcan los costos de las gestiones.

Desde el 2009 a la fecha, aumentó en un 180% las visitas a la web de IMPO, se creó la Tienda IMPO, se utilizaron los canales de radio, televisión, web, vía pública (destacando en este aspecto la pantalla IMPO).

La capacitación se realizó entre los meses de abril a julio de 2015 en la ciudad de Tacuarembó.-

En dichos talleres participaron adolescentes del Espacio Adolescente NSP(Nosotros Si Podemos) de Curtina, Centro Juvenil Ñande, Adolescentes del Barrio Godoy de SOCAT 42 que los habilita como PROMOTORES DE HABITOS SALUDABLES.

Se formarán equipos que trabajarán en la previa de la NOCHE DE LA NOSTALGIA y otras propuestas en el Departamento.

FELICITACIONES GURISES!!!!

INAU realizó su tradicional acto anual de reconocimiento a funcionarios y funcionarias que cumplieron 25 y 30 años de trabajo en el organismo.

La ceremonia tuvo lugar en el auditorio Mario Benedetti de la Torre de las Telecomunicaciones y contó con la participación de autoridades de INAU. Los homenajes fueron entregados por la presidenta Claudia Romero, el director Mauricio Fuentes y la directora general Andrea Venosa.

Durante el acto, se destacó el compromiso y la dedicación de quienes, a lo largo de los años, han contribuido a cumplir con la misión institucional de proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país.

La actividad finalizó con una presentación artística de las Escuelas del SODRE.

Culminada la etapa de postulación, avanza el proceso de selección de los proyectos que recibirán apoyo en el marco de la 14ª edición de los Fondos de Iniciativas de Niños, Niñas y Adolescentes (FINNA).

La convocatoria, que este año tuvo alcance nacional, cerró el pasado 27 de junio con un total de aproximadamente 287 propuestas recibidas. Actualmente, el tribunal evaluador —conformado por referentes institucionales y representantes de diversos territorios— se encuentra analizando las iniciativas.

Se prevé que los proyectos ganadores se den a conocer durante el mes de agosto. Las propuestas seleccionadas recibirán un financiamiento de hasta 81.700 pesos cada una, destinado a respaldar ideas que promuevan los derechos de la infancia y adolescencia desde una perspectiva participativa e inclusiva.

Los Fondos FINNA buscan fortalecer la participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en todo el país, a través de iniciativas que reflejen sus intereses, promuevan sus derechos y los involucren activamente en la transformación de sus entornos.

Esta política pública se sustenta en los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), así como en la normativa nacional vigente, incluyendo la Constitución y el Código de la Niñez y la Adolescencia.

© Copyright 2021