INAU fijó prioridades para el quinquenio
Una delegación de INAU compareció este lunes ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda, en el marco del análisis del proyecto de ley de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo.
En la instancia, la presidenta de INAU, Claudia Romero, presentó el plan estratégico del organismo que guiará el trabajo del período. Según explicó, se orienta por principios vinculados a la centralidad en las trayectorias de vida, el enfoque de derechos, la perspectiva de género e interseccionalidad, la territorialidad, la interinstitucionalidad y la participación social.
Romero destacó que el plan se estructura sobre cuatro ejes: fortalecimiento institucional y profesionalización; protección en contexto familiar y comunitario; protección en el sistema especial y especializado; y abordaje interinstitucional.
Entre los objetivos prioritarios se encuentra la desinternación de niños y niñas de 0 a 3 años, etapa que resulta clave para el desarrollo de vínculos de apego y para el crecimiento neurocognitivo y emocional.
También se plantea la consolidación de un programa de egreso para adolescentes que cumplen 18 años en procesos de institucionalización, con foco en brindar acompañamiento en la transición hacia la vida adulta.
Asimismo, el plan incluye la detección, intervención y reparación en situaciones de violencia, así como la atención de la salud mental de niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, el vicepresidente del organismo, Mauricio Fuentes, detalló que el presupuesto proyectado para 2026 alcanza los 23.820 millones de pesos, con un incremento gradual hasta los 24.322 millones en 2029.
Fuentes señaló que hacia el final del período, más de la mitad de ese crédito se destinará a los ejes estratégicos definidos.